miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hidratación para deportistas

Antes de realizar alguna actividad física se debe consumir entre 400 a 600 ml de líquido de 2 a 3 horas antes. Durante la actividad, la recomendación es tomar 120-180 ml cada 20 minutos.

A continuación varias opciones de hidratantes que han demostrado ser eficientes:

1. Té verde frío

El té verde es fuente de catequinas, antioxidantes que ayudan a combatir la enfermedad cardiovascular y cáncer. Las catequinas pueden reducir el daño muscular ocasionado en el ejercicio y pueden acelerar la recuperación post ejercicio. Además estudios han revelado que ayuda a acelerar el metabolismo por su contenido de cafeína. Si toma té verde antes del ejercicio, puede mejorar su velocidad y resistencia en la actividad física.
Tomarlo: antes ó después de ejercicios por más de 1 hora de duración. Opte por té verde bajo en calorías ó con menos de 15 gramos de azúcar por porción.

2. Agua de pipa
Un vaso (250 ml) de agua de pipa contiene 47 calorías, 6.3 gramos de azúcar, 250mg de sodio y 600mg de potasio, más potasio que una bebida deportiva. El potasio y el sodio ayudan a mantener el balance de agua y evita los calambres.  Si va a hacer ejercicio por más de 1 hora se recomienda agregarle pastillas de sal, ya que no aporta suficiente sodio. El agua de pipa es libre de grasa.
Tomarlo: antes ó después de 1 hora de ejercicio.

3. Leche con chocolate
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Loughborough, en Inglaterra, encontró que la leche ayuda a mantener un balance de fluidos y electrolitos positivo hasta 3 horas después de ejercicio. La leche con chocolate aporta proteínas, carbohidratos y electrolitos los cuales ayudan a acelerar la recuperación. Además es fuente de calcio y vitamina D, que ayudan a tener huesos fuertes.
Tomarlo: después del ejercicio moderado ó intenso. Prefiera leche descremada ó 2% grasa.

4. Jugo de cereza
Un estudio llevado a cabo en Inglaterra encontró que las personas que tomaron 2 vasos de jugo de cereza el día antes de la maratón, y 2 días post ejercicio, tuvieron menor índice de inflamación, estrés oxidativo y daño muscular. La cereza es una fruta rica en antioxidantes y además tiene propiedades antiinflamatorias. Un vaso de jugo de cereza tiene 130 calorías y 30 gramos de azúcar natural (fructosa).
Tomarlo: en entrenamiento intenso como fondos, o bien maratón y triatlón.

5. Jugo de vegetales y frutas
El jugo de vegetales y frutas, ó mixtos, es una excelente opción ya que es fuente de vitaminas y minerales antioxidantes. Además aporta 2 porciones de frutas ó vegetales. Los que contienen tomate, aportan licopeno, un antioxidante que protege contra el estrés oxidativo causado por el ejercicio intenso. Usted también puede optar por prepararlo en casa, agregando tomate, apio, naranja, entre otros a la licuadora.
Tomarlo: después de 1 hora de ejercicio.

6. Batido de proteína
La proteína (1,5 a 2,2 g/100 ml) ha dado excelentes resultados para evitar el daño muscular y mejorar la recuperación en ejercicios prolongados. Por esta razón usted también puede agregar 1/2 scoop (10 gramos proteína) en 8 onzas de agua ó leche y tomar un batido. Estos productos por lo general tienen los 8 aminoácidos esenciales y además poseen glutamina, leucina, sodio, potasio, calcio, entre otros nutrientes que ayudan en la recuperación.
Tomarlo: 30 minutos post ejercicio moderado-intenso por más de 1 hora.

7. Bebidas deportivas
Las bebidas deportivas están hechas para recuperar los fluidos que perdemos a la hora de realizar ejercicio. Generalmente se recomiendan para personas que realizan más de hora de ejercicio, ó bien en ejercicio por menos de 1 hora intenso ó a altas temperaturas. Las personas que sudan mucho ó que tienden a tener presión baja deben consumir alguna bebida deportiva post ejercicio. Los 30 minutos después del ejercicio son los más importantes y es donde el organismo absorbe mejor los nutrientes. 

Consumir te Disminuye Riesgo de Cáncer

Las mujeres mayores que suelen consumir té verde tendrían algo menos de riesgo de desarrollar cáncer de colon, estómago y garganta que aquellas que no beben esa infusión.

Un equipo halló entre más de 69 mil mujeres chinas controladas durante una década, que las que bebían té verde por lo menos tres veces por semana eran un 14 por ciento menos propensas a desarrollar un cáncer digestivo, es decir, de colon, estómago o esófago.

Nadie puede decir si el té verde es la causa. Los amantes del té verde suelen cuidar su salud y el estudio trató de considerarlo, según explicó el autor principal, doctor Wei Zheng, director de epidemiología de la Facultad de Medicina de la Vanderbilt University, en Nashville.

Ninguna participante fumaba o bebía alcohol de manera regular. El equipo reunió información sobre la alimentación, la actividad física, el peso y los antecedentes médicos. Y aun con todos esos datos en cuenta, Zheng dijo que el hábito de consumir té se mantuvo asociado con la disminución del riesgo de padecer cáncer.

Aun así, aclaró que este tipo de estudios no prueban una relación causa-efecto y pocos ensayos clínicos habían analizado si el té verde reduce el riesgo de desarrollar cáncer. El Instituto Nacional del Cáncer consideró inconsistentes esos resultados.

En American Journal of Clinical Nutrition, el equipo afirma que hay "pruebas sólidas" de ensayos con animales y células humanas de que el té verde puede tratar el cáncer.

La infusión contiene ciertos antioxidantes, en especial una sustancia llamada EGCG, que protegería del daño celular que influye en la aparición del cáncer y otras enfermedades.

El equipo de Zheng utilizó los datos de un estudio sobre la salud de unas 69 mil mujeres chinas de mediana edad. Más de 19 mil bebían té verde por lo menos tres veces por semana.

En 11 años, mil 255 participantes desarrollaron un cáncer digestivo. Los riesgos tendían a disminuir cuando las mujeres bebían el té con regularidad y por tiempo prolongado.

Por ejemplo: las que decían que habían bebido té verde habitualmente durante 20 años o más eran un 27 por ciento menos propensas que las que no consumían la infusión a desarrollar algún cáncer del sistema digestivo y un 29 por ciento menos propensas a padecer cáncer colorrectal en particular.

Nada de eso prueba que hay que empezar a beber té verde para prevenir el cáncer.

Las mujeres que más té verde consumieron durante el estudio eran más jóvenes, comían más frutas y verduras, hacían más ejercicio y tenían mejores ingresos.

El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa considera que es seguro consumir té verde en cantidades moderadas, a la vez que aclara que el té y sus extractos contienen cafeína, algo que algunas personas no pueden consumir.

Además, el té verde contiene pequeñas cantidades de vitamina K, lo que significa que podría interferir en la acción de medicamentos anticoagulantes, como la warfarina.

Dado que muchos adultos mayores toman varios fármacos, lo mejor sería que consulten al médico antes de empezar a utilizar el té verde como un tónico para la salud.

La Dieta del Té


Para perder 2 o más kilos al mes

Beber 3 tazas de té al día durante un mes, sin hacer dieta restrictiva alguna, garantiza una pérdida de peso de casi 2 kilos. Para una acción adelgazante más rápida (hasta 2 kilos a la semana), una depuración profunda y un efecto deshinchante, sigue durante dos semanas la dieta que te proponemos. Además toma también infusiones de hinojo y tila para favorecer la función digestiva y evitar problemas de mal aliento, acidez o hinchazón.

Los té que más adelgazan:
 
.*El té rojo o Pu-erh

Estudios recientes demuestran que el té rojo ayuda a eliminar la grasa superflua.
Un estudio clínico realizado en el Instituto de Medicina Chino de Kunming sugería que las personas con sobrepeso ligero pueden perder tres kilos con tres o cuatro tazas de infusión al día, cinco kilos, las personas con sobrepeso moderado y hasta nueve kilos las personas con un fuerte sobrepeso.
En otros estudios con ratones realizados por laboratorios japoneses se observó que los que tomaban té Pu-erh conseguían mantener su peso controlado, mientras que los que no lo tomaban aumentaban de peso rápidamente.
El té rojo también puede ayudar a subir la moral, habitualmente más baja cuando se hace dieta . En China, el té rojo se ha recetado desde siempre contra la depresión, la melancolía y el mal humor. Todavía no existen investigaciones que lo demuestren, sin embargo, se sabe que el Pu-erh es rico en querzetina, un importante principio activo del hipérico, tan de moda por sus efectos antidepresivos.
 
 *Té verde

El té verde es especialmente rico en dos principios activos: polyfenoles y taninos, entre los que destaca la cafeína. Estas sustancias actúan a dos niveles: estimulando la combustión de las grasas y relentizando la absorción de ciertos nutrientes como los azúcares y los lípidos. La presencia de la cafeína ayuda a activar el proceso lipolítico: la grasa presente en el organismo se descompone en elementos más simples que son quemados más facilmente en beneficio de la línea
Los polyfenoles y la cafeína, actuando en sinergia, prolongan la termogénesis aumentando así el gasto calórico.
Las catequinas del té verde también reducen la concentración de glucosa en la sangre y consecuentemente los niveles de insulina. Esto le otorga un interesante cualidad de estabilización del nivel de glucosa en sangre.
El té verde, en infusión, se puede integrar fácilmente en una dieta adelgazante. Pero para un efecto más rápido, es preferible tomarlo en cápsulas, solo, o combinado con otras productos adelgazantes.
 


Beneficios del Té verde

 
Les comparto este interesante video de como preparar te verde!!!
 
 
 
 
 
 
 
Beneficios del Té verde:
 
•El té verde se destaca por ser uno de los más poderosos antioxidantes. Su alto contenido de catequinas e isoflavonas lo transforman en un perfecto aliado para luchar contra el envejecimiento, colaborar con la circulación y evitar el endurecimiento de las paredes arteriales, entre muchas otras cosas.
 
•El té verde sería anticancerígeno. Ya son muchas las investigaciones favorables que hablan sobre el tema y se cree que esto se debería también, a su gran contenido de antioxidantes. Por ejemplo, el té verde sería el responsable de la baja tasa de cáncer en Asia, también bueno para la próstata y asimismo se lo indica como bueno para la prevención de varios tipos de cáncer.
 
•Se cree firmemente que el té verde para perder peso puede llegar a resultar muy efectivo. De hecho, hay investigaciones que determinaron que reduce la acumulación de grasa en el hígado y que es un buen agente de termogénesis.
 
•El té verde tiene capacidades estimulantes, ya que posee cafeína y ayuda a la concentración y el trabajo mental.
 
•El té verde sería bueno para la prevención de caries. Según estudios que se han realizado en Asia, los habituales consumidores de la bebida tienen menos problemas en sus dentaduras que quienes no lo hacen. Las últimas investigaciones hablan de que, además, el té verde es bueno para los dientes y encías en general.

Infusion de Limoncillo

 
El limoncillo es un tipo de hierba procedente del sureste de Asia y África y se ha utilizado desde tiempos inmemoriales en la cocina de India y Pakistán. El aceite de limoncillo se usa en todas partes por su pungente sabor y sus propiedades medicinales. Sin embargo desde hace un tiempo, el té de limoncillo está cobrando popularidad por sus propiedades medicinales. La infusión de limoncillo se bebe en toda Asia como digestivo ya que ayuda a eliminar todo tipo de problemas de estómago. Esta planta también se puede cultivar en el jardín ya que es muy fácil de cuidar.
 

Puedes encontrar aceite de limoncillo 100% ecológico, elaborado artesanalmente en la Amazonia ecuatoriana en la Asociación San Francisco. El aceite se usa como condimento y aderezo en muchas platos y sopas, además de ser útil en el cuidado de la piel y como desinfectante. Si te interesa el limoncillo en bolsas para té puedes encontrarlo en Agroinlasierra. La infusión no solo es buena para eliminar los problemas digestivos, sino que además tiene un agradable sabor cítrico y un efecto relajante.

FRESA PARA TU BELLEZA

La fresa, esa pequeña fruta de color rojo intenso y delicioso sabor, es nuestra mejor defensa para combatir a los radicales libres que dañan la estructura de las células y son los causantes del envejecimiento y de algunas enfermedades que atacan a nuestro organismo.
Todas las frutas tienen propiedades antioxidantes, pero según investigaciones realizadas por científicos norteamericanos, la fresa es la que contiene mayor concentración de los tres principales antioxidantes: el betacaroteno (provitamina A), vitamina C y vitamina E.
Si incluimos en nuestra alimentación, por lo menos tres veces a la semana una taza de fresas frescas, no solo estaremos eliminando toxinas de nuestro organismo, sino también protegiéndonos.
Entre las propiedades de la fresa podemos destacar:

•Antiinflamatoria y astringente: La fresa contiene aproximadamente 30 componentes antiinflamatorios, entre los que destaca la riqueza en ácidos, principalmente el salicílico (por eso es conocida como la aspirina natural). Debido a ello alivia las inflamaciones del intestino, limpia y purifica el aparato digestivo y disminuye los malestares de la artritis.

•Diurética: Por ser rica en agua tiene propiedades diuréticas. Es ideal en dietas de adelgazamiento y mejora el problema de retención de líquidos. Su efecto diurético resulta beneficioso para combatir la hipertensión y el ácido úrico.

•Protectora de la piel: Tiene una gran capacidad antibacteriana para los problemas externos de la piel, esto debido a la sustancia astringente que posee. Gracias a sus tres antioxidantes, protege a las células, evitando una vejez prematura. Las compañías de estética utilizan es preciada fruta para producir mascarillas de belleza rejuvenecedoras.

•Antianémica y vigorizante: Por su alta concentración de vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y previene las infecciones en el organismo, y por su contenido de ácido fólico, es imprescindible en la alimentación de las embarazadas, así como para aquellas personas que sufren de anemia.
 
Las siguientes mascarillas caseras indicadas para piel seca, elaboradas con fresa te ayudarán a conservar el aspecto lozano de tu cutis:
•Mezcla 4 cucharadas de yogur natural o leche, 5 fresas trituradas y 2 cucharadas de miel hasta lograr una pasta homogénea. Luego aplíca la crema realizando un masaje suave. Déjala reposar por media hora y retírala con agua tibia.
•Tritura 6 fresas y mézclalas con 1 clara de huevo batida a punto de nieve. Aplícate esta mascarilla en el rostro, y después de 20 minutos retírala con agua tibia.

Fuente: Revista Vivir Mejor Julio 2009

Flor de Jamaica

Propiedades medicinales de la Flor de Jamaica


Investigaciones científicos han comprobado que la Flor de Jamaica tiene una variedad de efectos positivos sobre la salud humana. Se sabe que la Jamaica es rica en una variedad de compuestos nutracéuticos como los antocianinas y procianidinas, fuertes antioxidantes que son la causa del color rojo intenso. Además la Jamaica tiene un contenido significante de las vitaminas A y C, una gran cantidad de minerales, acido cítrico y málico entre muchos otros componentes. Los antioxidantes que se encuentran en la Jamaica hace de ella un alimento que puede ayudar a combatir varias enfermedades.
 
Antioxidantes en la Flor de Jamaica:
  • Disminuyen los niveles de substancias grasas en la sangre como el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos. Es un coadyuvante en la regulación de la presión sanguínea, propiedad que hace de la Jamaica un alimento ideal para la gente que padece niveles elevados de colesterol y para la gente hipertensa.
  • (Seguro social de Cuernavaca y Unidad de Investigación Médica en el Distrito Federal, México[1].)
  • Regula la producción de insulina, propiedad que lo hace un alimento de alto valor para la gente que sufren de diabetes. (Universidad de Michigan, USA, 2004[2].)
  • Combate las células malignas de varias formas de cáncer sin afectar las células sanas. Propiedad que hace de la Jamaica un alimento deseable para gente que buscan prevenir esta enfermedad.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Semana de la Salud: NEUMONÍA – principal causa de mortalidad en los niños



Papás: deben estar bien informados para evitar que sus hijos se enfermen… Por esto lean la siguiente publicación acerca de una enfermedad que está causando muchos estragos en la población mas inocente y frágil: NUESTROS NIÑOS!!!

La Neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. Diversos agentes infecciosos (virus, bacterias y hongos) causan neumonía.

Transmisión:

La neumonía puede propagarse por diversas vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en la nariz o garganta de los niños, pueden infectar los pulmones al inhalarse. También pueden propagarse por vía aérea, en gotículas producidas en tosidos o estornudos. Además, la neumonía puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el período inmediatamente posterior. 

Síntomas:

  • Respiración rápida o dificultosa
  • Tos
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Pérdida de apetito
  • Sibilancia (sonido que hace el aire al pasar por las vías respiratorias congestionadas).

Un artículo de El Tiempo afirma que la neumonía es la principal causa de mortalidad en el mundo entre los niños menores de cinco años, al representar el 18% de los 6,9 millones de fallecimientos.

"Un niño muere de neumonía cada 25 segundos, lo que representa 3.400 fallecimientos diarios", declaró una portavoz de UNICEF.

Alrededor del 85% de los niños en el mundo están protegidos de estas enfermedades por las vacunas, pero el 15% restante son pobres y carecen de protección. Menos de un tercio de los niños con neumonía en los países en desarrollo se curan con antibióticos. Sin embargo, la enfermedad puede tratarse si se diagnostica a tiempo.

La UNICEF manifiesta que dicho tema se debe tomar con gran seriedad por parte de los gobiernos y tomar medidas al respecto, proporcionando las vacunas necesarias a las poblaciones desfavorecidas y todos los servicios de atención medica que éstos requieran. 

sábado, 10 de noviembre de 2012

MUY PRONTO: ESPECIAL DE LA SEMANA

Espera muy pronto, a partir del próximo lunes 12 de Nov., el especial de la semana, titulado SEMANA DE LA SALUD, para que todos ustedes estén informados de los temas, tips, consejos, novedades, y demás... Estará muy interesante, NO TE LO PUEDES PERDER!!! una semana llena de información y artículos de interés que le harán mucho bien a tu salud!!!...

Puedes participar y comentar que temas de salud deseas encontrar la próxima semana. Tienes alguna enfermedad? algún malestar? o alguna inquietud? Coméntanos... te ayudaremos en compañía del asesoramiento de expertos en el tema. RECUERDA SOLO DURANTE UNA SEMANA.   


Síntomas de Gripa?




 

La gripa es una enfermedad común y siempre está presente en la comunidad, nos trae complicaciones y limitaciones para llevar a cabo satisfactoriamente  nuestras labores diarias…Todos  estos incómodos síntomas los podemos evadir de una manera sana y natural, sin necesidad de ingerir químicos en nuestro organismo que afecten nuestra salud. Esto se logra con la infusión saludable de Té Hindú “Eucalipto y Miel”.

El Eucalipto es una planta originaria de Australia, que dentro de sus múltiples beneficios, en sus hojas contiene un aceite esencial que es un poderoso desinfectante natural, se emplea en la parte emocional como un estimulante que refleja frescura y limpieza; en la parte física es un antiviral y expectorante. Este aceite es usado como descongestionante  y para combatir infecciones respiratorias, dolores musculares y de articulaciones.

De igual forma, la miel tiene innumerables propiedades y beneficios en muchos aspectos: gastronómicos, terapéuticos, como fuente de energía, como cicatrizante, conservante y por supuesto es usada para el alivio sintomático del resfriado (resfrío, tos, dolor de garganta). “Estudios en personas de entre 2 y 18 años con infecciones en las vías respiratorias demostraron que es capaz de aliviar las membranas irritadas en la parte posterior de la garganta y que tiene efectos antioxidantes y antivirales. Además, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera segura, fuera del período de la lactancia, para aliviar la tos.”



Alivio Natural con Té Hindú